Historia del Club
En 1906, con la construcción de la primer cancha, se crea en nuestra institución el Lawn Tenis. De tal magnitud es el progreso de este deporte en nuestro club, que se agrega una segunda, construida en 1908. Para el año 1918 se contaban con ocho canchas dos de las cuales iluminadas. Las canchas iluminadas para el juego nocturno fueron una innovación para la época ya que solo tres instituciones del país disponían de este adelanto. Debido a esto y a la gran cantidad de aficionados que este deporte convocaba la Sub. Comisión de Lawn Tenis decide organizar por primera vez el Torneo de Invierno Abierto, permitiendo la participación de socios y adeptos de otros clubes constituyéndose en un éxito por la gran cantidad de inscriptos.
En 1919, siendo presidente de la sub. Comisión de Tenis el Sr. Camilo Zanni se comienzan las transformaciones de las canchas a superficie de polvo de ladrillo y a la construcción del pabellón de damas y jardín. Por estos días, el club cuenta con un centenar de socias, todo un triunfo para las tenistas de la época.
La Federación de Tenis de la provincia de Santa Fe se funda el 26 de Septiembre de 1922, por ese entonces con la denominación de “Asociación de Lawn Tenis de la provincia de Santa Fe, y es designado como primer vicepresidente un hombre de nuestra institución, el Sr Carmelo Zanni.
En 1927 el equipo de primera división caballeros se adjudica el primer campeonato interclubes organizado por la FTPSF.
En 1928 repiten los caballeros y es la primera división Damas, la que se adjudica el primer campeonato correspondiente a las mismas.
En la década del 30 se construyen dos nuevas canchas, y es el tenis nocturno la gran atracción por la serie de lucidas reuniones que atraían gran cantidad de jugadores y publico en general. Se destacan en estas visitas jugadores porteños de gran nivel nacional como son los Sres. Augusto Zappa y Jorge Basaldua.
En la década del 40 se destaca la sta Teresita Rebora , que se clasifica por tercera vez consecutiva campeona de menores del Rió de la Plata, y la sta Mary Terán quien además de obtener el puesto n° 1 del ranking argentino gana en Brasil el certamen máximo.
En octubre de 1954, la FTPSF, adhiriéndose a la celebración de las bodas de oro, organiza en nuestro club el primer Campeonato del Litoral pudiéndose apreciar el juego lucido del campeón Enrique Morea y Alejo Rusell.
En el año 1956 el equipo de primera división de damas se consagra campeón de la provincia luego de 21 años, integraron este equipo las consocias Sra. Carmen Locicero de González Garrido, Sra. Elsa Santisteban, Sra. Carmen F de Accinelli, Sra. Teresa Rebora y Sra. Blanca Casañas.
A partir de agosto de este mismo año comienza a dictar clases de tenis en nuestro club el Sr. Felipe Locicero, ( Quien luego fuera maestro de Guillermo Vilas) este noble caballero y visionario del tenis tuvo la capacidad de transmitir sus conocimientos a un gran numero de jugadores que nos representaron en certámenes, locales , provinciales y nacionales .Empezó su carrera dando lecciones a su hija Carmen Locicero , quien fue campeona de la provincia durante diez años . Surgieron entonces alumnos como: Ernesto Ríos quien en 1958 gana el campeonato Nacional para tenistas profesionales ,siendo designado integrante del equipo Argentino de copa Davis, Jorge Kon que fue campeón nacional juvenil y Ariel Fernández quien fue campeón provincial y nacional.
En caballeros es la década del 50 y del 60 donde comienzan a surgir figuras que marcaron una época y que representaron en forma brillante los colores de nuestro club en distintos torneos y campeonatos de jerarquía local provincial y nacional , integrando equipos de selección , primera , segunda y tercera categorías : Sres. Carlos y Rubén Magonio , Juan y Julio Iglesias , Emilio Accinelli Hugo Aceto , Manuel Carboni , N Rapetti , Eduardo Urrutia , Roberto Mac Guire , Felipe Locicero, Eduardo González Garrido , Santiago Ladeveze , Fernando Ferreira, Rodolfo Tramontini , Hugo Horst y Héctor Antruejo entre otros.
En damas menores se destacan por esta epoca, Emilia Accinelli, y Ana Maria Mars , quienes fueron designadas para participar en el Campeonato de la Republica, y las Stas Cristina Pueblas y Ana Busso que representaron a nuestra provincia en torneos nacionales e internacionales. En varones Ricardo Pistelli, Héctor Armida, Luis Zanni y Ariel Fernández participaron del Campeonato de la Republica.
En la década del 70 comienza a destacarse la Sta Viviana González Locicero, quien luego de obtener logros en el plano local y provincial, comienza con éxito su carrera internacional, integrando por varios años el equipo de la Copa Federación, llegando a ocupar el puesto 22 del mundo en la WTA.
En 1979 se publica por primera vez la revista interna llamada Notitenis, y se crea el que hasta hoy es el torneo interno mas importante : el torneo Crepuscular, en la actualidad llamado “Dimas Héctor Irazoqui” en honor a quien fuera dirigente de relevancia de nuestra institución, socio fundador y presidente de la Federación de Tenis de la Provincia de Santa Fe.
En la década del 80 fueron nuestras canchas las que tuvieron el privilegio de ser elegidas para la realización de importantes torneos y campeonatos nacionales e internacionales, por ejemplo entre los años 1980/1981 se realizo el Torneo Challenger organizado por la FIT en donde participaron jugadores de Italia, EEUU, Brasil, destacándose entre otros los jugadores Españoles Sergio Casals , Emilio Sánchez , y Jordi Arrese. Tambien entre los años 1981 y 1984 nuestro equipo de primera Caballeros se consagraba campeon invicto durante cuatro años consecutivos del torneo interclubes de la FTPSF. Integraron este equipo Alejandro Novillo, Eduardo Masso(quien posteriormente fue capitan de copa Davis de Bélgica) Sergio y Claudio Gariotti, Gustavo Netri, Alejandro Rudi, Fernando Barletta entre otros.
En Febrero de 1983 se realizo la Copa Argentina que fue uno de los torneos mas importantes de menores hasta 18 años,( COSAT) en donde participaron 130 jugadores de Latinoamérica, invitados de EEUU, Italia, Alemania, España, destacándose de Argentina Gabriela Sabattini, Guillermo Pérez Roldan, Franco Davin, Gerardo Mirad, Cristian Miniuci, Lucas Arnold y Horacio de la Peña entre otros.
En el año 1984 se realiza el tercer circuito satélite Argentino para mayores de 18 años.
Es en el próximo año , específicamente el día 30 de Julio de 1985 que tuvimos el honor de recibir la visita del mas grande tenista de todos los tiempos , Guillermo Vilas, el motivo fue asignarle su nombre a la cancha Nº1.
En 1994 se lleva a cabo en nuestras canchas el prestigioso torneo internacional llamado Copa Italia, este torneo fue para mayores de 30 años y contó con jugadores d, entre otros países, Francia, Argentina, EEUU, Italia, Brasil, Alemania (Campeón del Torneo).
En Abril de 1996 se realiza en nuestras instalaciones la Prince Júnior Cup en la especialidad de dobles contando con más de 300 jugadores de todo el País. Se presento en esta oportunidad el jugador José Luis Clerc, quien dicto una clínica para todos los niños presentes.
En 1997 se inauguran en el predio de Pueblo Esther, cinco nuevas canchas de polvo de ladrillo con iluminación, agregándose a las otras cinco existentes construidas en superficie dura.
En marzo del 2000 y 2002 se realiza el campeonato internacional Future con premios de U$S 10.000, participan entre otros Delfino, Mazza, Roitman, Accasuso,Moyano entre otros, siendo ganador Guillermo Coria en el 2000 y Villagran en el 2002 .
En la actualidad el Tenis es uno de los deportes con mayor convocatoria, no solo de los que lo practican, sino de la familia en general.
Escuela de Tenis
Es en el año1974 donde comienza la nueva etapa de la Escuela de Tenis con el Profesor Héctor Antruejo como director, quien a lo largo de los años ha dejado una huella imborrable en la memoria de aquellos niños, hoy adultos por sus enseñanzas deportivas, su disciplina y sus sanos consejos de vida.
La escuela funcionaba sábados y domingos por la mañana y martes y jueves por la tarde.
Desde 1986 hasta 1992 la escuela estuvo bajo la dirección de Jorge Navarro, contando con cerca de 400 alumnos, 10 profesores y siendo necesario el alquiler de canchas externas para que el grupo de competición entrene.
Durante este período se han obtenido cuatro títulos en los torneos Interclubes de Primera División, 1995, 1997, 2001 y 2003, cabe destacar que los dos últimos campeonatos el equipo se integró con jugadores formados en nuestra escuela.
Se lograron 117 títulos en campeonatos provinciales, y 48 títulos en campeonatos nacionales.
Se realizaron 18 viajes para competir con otras escuelas de tenis ( Salta (1), Mendoza (3), Córdoba (9), Buenos Aires (5).
Participamos de los viajes a Miami organizados por la FTPSF en los años 1995 , 1996, 1998 y 2001, siendo este último realizado exclusivamente por 7 alumnos de la Escuela de Tenis.
En estos viajes nuestros jugadores obtuvieron 7 títulos internacionales y participaron además del Torneo Orange Bowl.
En los últimos años se han realizado clínicas de tenis contando con la presencia de grandes jugadores como Patricio Apei, José Luis Clerc, Guillermo Pérez Roldan, Tony Penna y Guillermo Vilas.
JUGADORES DESTACADOS.
Cristian Bustos Camp Nac. 2001, 2002 y 2003
Matías Capella Camp Nac. 2000, 2001, 2002
Damián Muñoz Camp Nac. 2002 y 2003
Cintia Seaton Camp Nac. 1995
Lisandro Morello: Comienza en la escuela de tenis en el año 1986. Durante el periodo de 1990 y1995 gana nueve Campeonatos Argentinos ( Menores-Cadetes-Juveniles).Gana el Master Argentino de cadetes a Mariano Zavaleta , e integra el equipo Campeón Sudamericano junto a Mariano Puerta ,Zabaleta, y Morguestein. En 1992 gana en Miami, en1994 es campeón en dobles en la Copa COSAT y entre 1994 y1996 ocupa el puesto n°1 del ranking nacional cadetes y juvenil.
Mariano Delfino: Se inicio tenisticamente en nuestras canchas cuando tenia siete años .Tiene una destacada actuación tanto en el plano local como nacional, y es a los 17 años cuando comienza con éxito su carrera internacional en Alemania jugando interclubes para el Leiden TC Green Rot. Luego se consolida como jugador en Europa participando en Torneos y Campeonatos con puntaje para la ATP ( Holanda, Brasov, St Petesburgo, Budapest). En el 2002 es Campeón del Hungarian Open y gana el Challenger de Trani (Italia) tanto en single como en dobles .Actualmente se encuentra en un elevado nivel de juego lo que le ha permitido participar en Campeonatos de Grand Slam como el Abierto de Australia , Wimbledon, y recientemente Roland Garros. Este año ha ganado el Challenger de México , y actualmente se ubica en el puesto 140 en dobles y 195 en single del ranking mundial de ATP.
PROFESORES
Ferreira Fernando, Antruejo Héctor, Navarro Jorge, Pagliarecci Eduardo, Ronco Carlos, Torras Rubén, Decorte Lorena, Pace Marcelo(Arbitro Internacional), Zadunaisky Andrés, Pegoraro Juan, Fabres Edgardo, Miguelez Héctor, Casali Gerardo, Sesma Maria Julia, Valenti Daniela, González Viviana, Capella Jorge, De Luca Mariano, Tripaldi Federico, Acien Paula, Forte Victoria, Pablo Culasso.
Nuestra escuela, funciona diariamente en la sede del Parque de la Independencia, cuenta con siete profesores especializados y más de 290 alumnos siendo este el cupo máximo para desarrollar los objetivos . Desde 1994, la coordinación de la misma esta a cargo Ruben Torras,. Actualmente, la filosofia institucional de la escuela es armonizar el juego recreativo y al mismo tiempo volver a tener enseñanza para alumnos de competición.