REGLAMENTO INTERCLUBES PRIMAVERA 2013
Artículo 1º: Se establecen los primeros Interclubes Primavera. Que llevaran el nombre “Interclubes Primavera 2013”
Artículo 2º: Se disputarán todas las categorías existentes, libres y por edades, reglamentadas; pudiendo incorporar la A.R.T. las categorías que crea conveniente.-
Artículo 3º: Se determinan las normas vigentes de la Federación Internacional de Tenis como reglamentación de juego, código de ética y disciplina para éste torneo.-
PARTICIPANTES
Artículo 4º: Clubes. Podrán inscribirse todos los Clubes afiliados a la A.R.T., siempre que no tengan deuda alguna, o clubes invitados por esta Asociación.-
Artículo 5º: Los clubes podrán inscribir más de un equipo por cada una de las categorías a disputarse, siendo ubicados en zonas distintas. Si hay solo una zona, deberán jugar entre si el primer partido.
Artículo 6º: Los clubes que presenten más de un (1) equipo en la misma categoría no podrán incluir los mismos jugadores en distintos equipos, el jugador se limita a jugar en el equipo que lo hace por primera vez, no pudiendo intercambiarse.
Artículo 7º: Jugadores. El jugador que represente al club, deberá estar inscripto para el mismo en el padrón oficial de nuestra Asociación. Los clubes adheridos o invitados deberán presentar una lista de buena fe por cada categoría, esta deberá tener todos los datos de los jugadores, los carnets de estos jugadores podrán ser modificados por la Coordinación General.
Artículo 8º: El libro de pases permanecerá abierto en forma permanente, pero a partir del cierre de inscripción no se aceptarán pases a aquellos jugadores que deseen participar del campeonato en cuestión.-
INSCRIPCIONES
Artículo 9º: Inscripción de equipos. Los clubes participantes deberán efectuar la inscripción de los equipos por escrito hasta el último lunes de la semana anterior al inicio del Campeonato. No deberán pagar inscripción alguna, si bien son responsables de los equipos.
Artículo 10º: El Club ganador deberá entregar la planilla a la A.R.T. dentro de los dos días hábiles siguientes al del encuentro, el importe total recaudado en el mismo, de ambos equipos, dejando constancia de las deudas que pudieran existir. Caso contrario, el equipo ganador perderá el encuentro por score 3-0.
Artículo 11º: El no pago del derecho de juego, cancela la posibilidad de presentarse en el próximo encuentro. De ser este el último del equipo se trasladará la pena al año siguiente y sucesivo hasta que se cancele la deuda.-
Artículo 11º
CATEGORIAS DAMAS Y CABALLEROS
Categoría “A”: 0 a 3.7
Categoría “B”: 4.0 a 6.5
Categoría “C”: 7.0 a 8.5
LIBRE (Damas y Caballeros)
Categoría “A”: 0 a 37
Categoría “B”: 40 a 65
Categoría “C”: 70 a 85
Artículo 12º
CONFORMACION DE EQUIPOS
En las categorías “A”, “B” y “C” de Damas y Caballeros las formaciones serán las siguientes:
1 Doble +30, 1 Doble +40 y 1 Doble +50
En las categorías “A”, “B” y “C” de Libres las formaciones serán las siguientes:
1 single caballeros, 1 doble caballeros y 1 doble mixto
SISTEMA Y REGLAS DE JUEGO
Artículo 13º: Los partidos se jugaran el primer fin de semana de cada mes a partir de septiembre (7 y 8 de septiembre, 5 y 6 de octubre, 2 y 3 de noviembre, 7 y 8 de diciembre)
Artículo 14º: Forma de Juego. Se jugará por el sistema de todos contra todos, en todas las zonas. Todos los partidos se jugaran al mejor de 2 sets y súper tie break
Artículo 15º: Zonas. Cada zona se disputará con un mínimo de tres (3) equipos inscriptos. Estos equipos en número de tres (3) a cinco (5) formarán una zona y de siete (7) en adelante dos (2) zonas. Cuando haya tres o cuatro equipos inscriptos, se jugará IDA Y VUELTA.
Artículo 16º: Sorteo de zonas. Se realizará en forma abierta en la A.R.T.-
Artículo 17º: Cambio de localía. Todo club que quiera ceder su condición de local o cambiar el lugar de juego deberá consultar a la A.R.T. y a su rival, con anticipación de una semana.-
Artículo 18º: Puntos a Disputarse. Se disputarán tres (3) puntos en cada categoría.
Artículo 19º: Interzonas. Se clasificará un (1) equipo por cada zona, los que se enfrentarán entre sí, por el sistema de todos contra todos, determinándose las localía por sorteo.-
Artículo 20º: Desempates. En caso de empate al terminar de disputarse una zona, se clasificará en primer término el equipo que haya obtenido la mayor cantidad de parciales (3-0 o 2-1 según el caso), de persistir la igualdad, se aplicará diferencia de sets y diferencia de games, y en caso de continuar el empate, quien ganó entre ellos. De ser dos equipos de IDA Y VUELTA los que resultan empatados en parciales, sets y games; y ganó un partido cada uno, se jugará un tercer partido.-
Artículo 21º: Tolerancia. Se tolerará una espera de quince (15) minutos, sobre la hora fijada para la presentación de los equipos.-
Artículo 22º: No presentación de equipos. El equipo que no se presente a jugar un encuentro queda eliminado de la competencia y el club será pasible de una multa equivalente al valor del derecho de juego de su equipo y del equipo rival de todos los partidos que corresponden a la zona.
Artículo 23º: Toda inclusión antirreglamentaria de un jugador implicará la pérdida del partido y de los puntos de ese encuentro para el equipo; pudiendo proseguir el Campeonato.-
Artículo 24º: Espera por lesiones. En caso de accidente durante el partido, le será otorgado al jugador un período de diez minutos, si después de éste período decide abandonar la cancha se lo deberá comunicar a sus adversarios y no podrá retomar el juego. El partido será perdido por abandono; correspondiendo un punto menos.-
Artículo 25º: Orden de partidos y canchas. La designación de las canchas para la realización de los partidos se deberá llevar a cabo en forma simultánea; en el caso de poseer menor número de canchas, los Capitanes decidirán el orden y la distribución de los mismos. En caso de que no exista acuerdo, se deberá sortear quienes jugarán y quienes tendrán que esperar.
Artículo 26º: Ante un imprevisto de causa mayor como ser lluvias, mal estado de las canchas, paro de transporte, huelga de personal de los Clubes u otros motivos atendibles, los partidos programados podrán suspenderse. Para ello ambos Capitanes de cada encuentro a disputarse se pondrán en comunicación para llenar la respectiva planilla de resultado, y remitirla a la Asociación con sus firmas y el motivo.-
Artículo 27º: En el caso que existan dudas con referencia al tiempo, se les recuerda a los Capitanes que los partidos programados SE SUSPENDEN UNICAMENTE EN LA CANCHA, DEBIENDO CONCURRIR LA TOTALIDAD DEL EQUIPO ante un estado de inseguridad, especialmente si corresponde a partidos programados en localidades distantes entre sí.
Artículo 28º: Si un partido, una vez iniciado debe suspenderse por razones de fuerza mayor, lluvia u otra anormalidad justificada, en la Planilla de Resultados deberá consignarse los scores parciales, posición en la cancha: Norte o Sur, a quien le corresponde sacar en el próximo game y las causas que motivaron la misma. En este caso, el Capitán del Club local deberá arbitrar los medios para hacer llegar esta planilla a la Asociación Rosarina de Tenis en el tiempo estipulado, para que proceda a su reprogramación para un nuevo encuentro. En este caso, cada equipo mantendrá el mismo orden y los mismos jugadores, como así también el saque en la medida en que lo venían haciendo y posición en la cancha. Si algunos de los jugadores no puede concurrir, podrá ser sustituido por otro de igual o mayor carnet al reemplazado, a excepción de que haya jugado en otra división similar o siendo integrante del equipo haya participado en alguna de las pruebas de individual o doble/s en el momento de la suspensión.
Artículo 29º: Cualquier conflicto surgido en los encuentros de no ser solucionado por los Capitanes de los equipos se elevará por nota a la A.R.T.
PREMIOS
Artículo 30º: A jugadores. La A.R.T. entregará una medalla o equivalente a los jugadores de los equipos campeones.
Artículo 31º: Se pondrá en juego una Copa Challenger, la que quedará en poder del club que la gane durante 3 años seguidos o en 5 en forma alternada:
Se pondrá en juego una segunda Copa, la que será ganada por el club que logre un mayor coeficiente entre la cantidad de puntos obtenida, dividida por el número de equipos del club que participaron. Esta copa estará en juego entre los clubes con menos de 9 canchas y será exigencia tener como mínimo 4 equipos que participen. Esta Copa también quedará en poder del club que la gane en tres años consecutivos o en 5 alternados.
PUNTAJES
Artículo 32º: A equipos por categorías. Se asignará un (1) punto al equipo ganador del encuentro. De existir empates se aplicará el sistema de desempates determinado en el artículo 22. El equipo que acumule más puntos será el ganador de la copa.
Artículo 33º: A jugadores. No se asignará puntos a los jugadores participantes las Copas Interclubes. Reservándose la A.R.T. de asignar puntaje a jugadores que no disputen habitualmente torneos abiertos y considere que pertenecen a categoría/s superior/es a la que determina su carnet.-
OBLIGACIONES DE CLUBES
Artículo 34º: Capitanes. Se debe nombrar un Capitán por cada equipo que se inscriba, como responsable del equipo. El Capitán podrá ser cambiado en todos o cada uno de los encuentros.-
Artículo 35º: Obligaciones del Capitán. Son obligaciones del Capitán:
a) Conocer atentamente el reglamento de torneo y de tenis con todas sus normas y modificaciones.
b) Mantener la disciplina en el equipo.
c) Informar a sus jugadores horarios, días y lugares de juego.
d) Intercambiar la formación de sus equipos con el Capitán del equipo adversario.
e) Cobrar los derechos de juego.
f) Llenar en forma completa y firmar la planilla de juego.
g) Concurrir con la totalidad del equipo al lugar de juego, aunque existan dudas del desarrollo del mismo.
h) Asegurarse que todos los jugadores estén presentes en el terreno de juego en el horario indicado y permanecer hasta el final.
Artículo 36º: Elementos a proporcionar. El Club local deberá suministra las pelotas para la disputa del enfrentamiento, las que deberán estar en buenas condiciones y homologadas por la A.R.T. Agua en todas y cada una de las canchas que se jueguen partidos, y emergencia médica ante la eventualidad de necesitarla.-
TRIBUNAL DE DISCIPLINA
Artículo 37º: Cualquier incumplimiento o violación a este reglamento por parte de clubes, jugadores, autoridades y/o público asistente, hace suspender automáticamente a los equipos y jugadores intervinientes en el hecho, habiendo participado o no en el conflicto, hasta que el Tribunal de Disciplina lo aclare.-
Artículo 38º: Cualquier violación de las reglas de juego podrá ser denunciado en planilla de resultados o por separado, siempre por escrito, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas hábiles posteriores al encuentro. La A.R.T. puede actuar aunque no haya denuncia concreta.-
MEDIDAS GENERALES Y TRANSITORIAS
Artículo 39º: La A.R.T. podrá permitir que los Clubes y jugadores que tengan deudas con ésta, cancelen las mismas antes de comenzar el Torneo.-
Artículo 40º: Cualquier situación no prevista en el presente reglamento será tratada por las comisiones respectivas, en primera instancia, y resuelta por el C.D. de la A.R.T.
Rosario, agosto de 2013.
Horario de Consultas: Martes y Jueves de 20 a 20.30 hs
Sábados y Domingos al 155 026815 – Jorge Capella (Coordinador)